Añada otra dimensión al contenido de video con los subtítulos.

Agregue subtítulos a los videos para captar la atención de todos los alumnos. Los subtítulos crean contenido de video accesible para personas sordas o con dificultades de audición. Pueden ayudar a que todos los estudiantes aprovechen el contenido de los videos. Las funciones de los subtítulos son infinitas.

Ejemplos

  • Cualquier persona que trabaje en un entorno ruidoso puede leer subtítulos.
  • Las personas extranjeras pueden leer subtítulos en su propio idioma.
  • Los estudiantes que están aprendiendo a leer pueden seguir el ritmo del orador.
  • Los estudiantes pueden ver cómo se escriben los términos que aparecerán en un examen. 
  • Cualquier persona puede buscar términos clave en la sesión.

Tipos de subtítulos

Existen distintos tipos de subtitulado. No todos los tipos satisfacen todos los requisitos de accesibilidad.

  • Subtítulos ocultos: se utiliza el popular ícono CC
    para indicar que el video dispone de subtítulos disponibles. El uso de subtítulos ocultos es opcional. Los usuarios pueden activarlos o desactivarlos mediante el reproductor de vídeo u otros controles. Un descodificador integrado en el hardware de todos los televisores vendidos en los Estados Unidos lee los subtítulos ocultos para video de televisión. Un reproductor multimedia que admita los subtítulos ocultos lee los subtítulos ocultos para video de la Web. No todas las versiones de reproductores multimedia admiten subtítulos ocultos. Los subtítulos ocultos no forman parte de la secuencia de video propiamente dicha, sino de una secuencia de texto aparte.

    Los usuarios que deseen tener acceso a subtítulos ocultos deben saber cómo activarlos en su televisor o reproductor multimedia. Incluya instrucciones para los usuarios en su curso.

  • Subtítulos incrustados: el video al que se accede a través de la Web puede utilizar subtítulos incrustados para mostrar el texto en pantalla. Los subtítulos incrustados se muestran en todo momento porque forman parte de la secuencia de video. Los subtítulos incrustados no dependen de las características de los distintos reproductores multimedia y no es necesario que los usuarios sepan cómo activarlos. Una desventaja de los subtítulos incrustados es que, si el video se comprime, puede experimentarse pérdida de calidad y legibilidad. También pueden distraer a algunos usuarios.
  • Descripción de audio: al agregar una descripción escrita de los efectos de sonido, como por ejemplo "crujido del suelo" o "cristales rotos", se mejora la experiencia de los espectadores. Las descripciones de audio forman parte de los subtítulos ocultos e incrustados. Pueden completar información que no proporcione un narrador. Por ejemplo, si un narrador dice, "Como pueden ver, los tres puntos principales respaldan la conclusión", pero no dice cuáles son esos tres puntos, la descripción de audio proporciona la información que falta en los subtítulos.

    La forma más fácil de evitar que sea necesaria una descripción de audio en el ejemplo es tener un guion gráfico que siga el narrador y que detalle información visual en voz alta.

  • Subtítulos en tiempo real: este tipo de subtítulos (también denominado texto en tiempo real) se utiliza durante los eventos sincrónicos, como una transmisión de video en directo o una sesión de Blackboard Collaborate, y se trata de un servicio de transcripción similar a las funciones de TDD/TTY para los teléfonos. Los servicios de transcripción son ajenos a Blackboard Learn. Normalmente, el servicio suele acarrear un coste y debe solicitarse con anterioridad al acontecimiento.
  • Subtítulos estándar: se da por sentado que los espectadores pueden ver y oír, por lo que solo se traduce el diálogo, sin incluir efectos de sonido ni otras descripciones. Solo se subtitula el diálogo hablado y, con frecuencia, se traduce a otro idioma.

Búsqueda de contenido subtitulado

La forma más rápida y sencilla de agregar contenido subtitulado al curso es localizar videos que ya tengan subtítulos. Los videos subtitulados representan un porcentaje relativamente pequeño, pero es posible localizarlos filtrando la búsqueda. En YouTubeTM, introduzca el término de búsqueda y agregue una coma seguida de "cc". Por ejemplo, si busca videos subtitulados en MOOC, escriba "MOOC, cc" en el cuadro de búsqueda.

iTunes® y Hulu® tienen filtros que le ayudan a localizar videos con subtítulos. El mero hecho de que un video tenga subtítulos no significa que el contenido real sea mejor o peor que el de videos sin subtítulos. Antes de agregar un video subtitulado a un curso, reprodúzcalo de principio a fin para asegurarse de que los subtítulos son precisos y el contenido es el adecuado.


Cómo subtitular un video con YouTube

Puede subtitular cualquier video de su propiedad y cargarlo a su cuenta de YouTubeTM. El servicio de subtitulación automática de YouTube proporciona un excelente punto de partida para subtitular videos.

Es importante disponer de un guión gráfico, aunque se trate de videos informales. Escriba la descripción y lo que tiene para decir. Esta tarea supondrá un tiempo extra en un principio, pero le ahorrará tiempo a largo plazo. Con la ayuda de un guión gráfico, sonará mejor en video y tendrá que repetir menos tomas. Asimismo, podrá copiar y pegar la narración en YouTube, en lugar de tener que reescribirla en el editor de subtítulos.

Trabajar desde una transcripción de video

  1. Vaya al Gestor de videos
  2. Haga clic en el menú desplegable junto al botón Edit (Editar) próximo al video al que desea agregar subtítulos.
  3. Seleccione Subtitles and CC (Subtítulos y CC). En el menú desplegable, elija el idioma que predomina en el video y haga clic en Set language (Establecer idioma).
  4. Haga clic en el botón Add subtitles or CC (Agregar subtítulos y CC).
  5. Elija el idioma para los subtítulos o subtítulos ocultos que desee crear. Puede usar la barra de búsqueda para buscar idiomas que no aparezcan automáticamente en la lista.
  6. Haga clic en Transcribe and set timings (Transcribir y establecer tiempos).
  7. Copie y pegue todo el audio hablado en el campo de texto. Si está creando subtítulos ocultos, asegúrese de incluir pistas de sonido como [music] o [applause] para identificar los sonidos de fondo.
  8. Haga clic en Set timings (Establecer tiempos) para sincronizar sus transcripción con el video.

El establecimiento de los tiempos puede demorar unos minutos. Mientras espera, volverá a la lista de pistas de video. Una vez que esté lista, su transcripción se publicará automáticamente en el video.

Agregar subtítulos de forma manual

A veces, pueden fallar las funciones de transcripción y sincronización automática. Si es así, aún puede agregar los subtítulos manualmente.

  1. Navegue hasta Subtitles and CC (Subtítulos y CC), seleccione el idioma del video y haga clic en Create new subtitles or CC (Crear nuevos subtítulos o CC).
  2. Haga clic en reproducir, y deje que la narración se ejecute durante 4 a 8 segundos, y luego haga clic en pausa. Generalmente, intente iniciar y detener la narración con pausas naturales, si eso es posible.
  3. Copie el texto de la narración de la transcripción y peque la narración hablada durante ese marco de tiempo en el cuadro de texto.
  4. Haga clic en el botón agregar subtítulo (+). Arrastre los bordes (según sea necesario) del cuadro de la narración para alinearla de mejor manera con la narración hablada.
  5. Repita los pasos 2 a 4 para la narración restante.
  6. Cuando haya terminado de agregar el texto de la narración, haga clic en Publish (Publicar).

Trabajar con subtítulos automáticos

  1. Suba el video a YouTube.
  2. Espere entre dos y seis horas.
  3. Vuelva a iniciar sesión en YouTube y vaya al Gestor de videos.
  4. Haga clic en el menú desplegable junto al botón Edit (Editar) próximo al video en el que desea editar subtítulos.
  5. Seleccione Subtitles and CC (Subtítulos y CC).
  6. Haga clic en Subtítulos automáticos.
  7. Edite los subtítulos existentes. (En ocasiones, las aproximaciones automáticas son disparatadas, por lo que puede resultar muy divertido).

Aunque el subtitulado automático de YouTube dista mucho de ser perfecto, hará por usted el 80 por ciento del trabajo. Cuanto más claras sean su voz y su dicción, mejores resultados obtendrá. La mejor parte de la herramienta de subtitulado automático es que los códigos de tiempo se sincronizan con el contenido. Usted solo tiene que editar el texto que aparece en cada fotograma.